
Agua: ¿De dónde la van a tomar?

Conversatorio sobre el impacto del Aeropuerto y Aerópolis de Santa Lucía
Políticas aceleraron la desecación de los pozos y el agotamiento de los acuíferos en el norte de la Cuenca de México. En la zona hay escasez de agua y el proyecto de urbanización con un aeropuerto internacional va a requerir aún más. Para compensar esta insuficiencia los militares quieren traer agua de los pueblos del Mezquital, pero hay lugares donde también hay poca y otros donde está contaminada con sustancias químicas, metales pesados y radioactividad.
AGUA: ¿DE DÓNDE LA VAN A TOMAR?
Diálogo entre pueblos para identificar políticas de desarrollo que agravan los problemas de contaminación y desabasto de agua en la región norte de la Cuenca de México.
El evento se efectuará el día 8 de agosto del presente, en un horario de 10:00 a 14:00 Mercado Nepantla. Calle Francisco I. Madero s/n, esquina Juventino Rosas, Municipio de Tultepec, Estado de México.
Se realizará en dos partes, en la primera se expondrá desde una perspectiva histórica los límites territoriales entre acuíferos, concesiones de pozos y políticas de administración de agua. La segunda será un proceso participativo en el que se discutirán problemáticas relacionadas a la crisis hídrica y sus posibles soluciones.
I. La problemática del agua en el norte de la Cuenca de México
Presentación a cargo de la compañera Gabriela Vega Téllez, cofundadora de la Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura (CPOOEM) y Concejala por el Pueblo Nahua del Valle de México del Congreso Nacional Indígena (CNI).
Contexto de la problemática en nuestra región. A cargo de Arturo Hernández Buendía, por los 12 Pueblos Originarios de Tecámac.
Exposición a cargo de Hernán Correa Ortiz, profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
II. Mesas de trabajo
Cuatro dimensiones de participación:
-Social: Derechos humanos, cultura, delincuencia y violencia
-Económica: Urbanización, bienes, administración y desabasto de agua
-Ambiental: Contaminación, desaparición fauna y flora endémica, calidad y
tratamiento de agua
-Política: Leyes, corrupción, militarización, despojo
Con los hallazgos de cada mesa se realizará un informe escrito con lenguaje claro y accesible, que servirá como herramienta contra la desinformación.
Participantes:
Hernán Correa Ortiz, profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Mercado Orgánico Nepantla, Tultepec,
Los doce pueblos originarios de Técamac,
Comité de agua potable de Santa María Cuevas, Zumpango,
Colectivo Tequxqui-Atl, Tequixquiac
Comité de agua potable, San Miguel Tequixquiac,
Comité de agua San Mateo Tequixquiac
La Marx México
Invitados:
Asamblea de los Pueblos del Istmo en Resistencia (APIR)
ENTRADA LIBRE
* Se respetarán medidas sanitarias