El gobierno mexicano en una crisis política sin precedentes

16.03.2025


En México la situación política y social se complica cada vez más en medio de una crisis política que azota al mundo entero, pues una serie movimientos sociales que se tornan cada vez más violentos y vemos a cada momento nuevos conflictos agudos que no cesan ni resuelven el desempleo, el hambre y la miseria crecientes, acelerando el hambre y más sufrimientos de diferente naturaleza a la clase trabajadora y a la clase media que se arruinan irremediablemente.

México transita en una crisis económica y social como consecuencia de la imposición de los planes imperialistas a través del TMEC y el propio colapso del capitalismo mundial aunada a la corrupta administración burguesa de la mafia del gobierno capitalista de Claudia Sheimbaum, que se complica en su descomposición y ya vemos que la clase trabajadora está iniciando sus primeros episodios que van a poner de cabeza y termine aventando por el "retrete histórico" a lo que quede del gobierno actual.

Durante muchos gobiernos anteriores, se han venido modificando la constitución, normas y reglamentos de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO en beneficio de la patronal y el gobierno y que de cierta forma eran conquistas históricas producto de las luchas de los trabajadores y son innumerables, entre ellas están el sistema de jubilaciones y pensiones, mismas que fueron violentadas por la imposición de la estafa de las "AFORES" y las diferentes "aseguradoras" todas con la finalidad de quedarse con el dinero de los trabajadores.

Hoy se movilizan cientos de miles de trabajadores del sistema educativo de todo el país para expresar su rechazo a la reforma de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) y la reforma educativa por el gobierno de Peña Nieto y AMLO, hoy reforzada e impulsada por el Ejecutivo de la presidenta Claudia Sheinbaum y según Martí Batres, director del ISSSTE, "tienen el objetivo de fortalecer los derechos de los trabajadores del Estado en cuanto a salud, vivienda, seguridad social integral, combate a la corrupción y fortalecimiento financiero," lo cual es una gran mentira que trata de ocultar una de las peores traiciones del equipo gobernante a 2.5 millones de trabajadores al servicio del estado, pues en la propuesta de reforma de Morena, no se toca el tema del pago de las pensiones en UMA's (Unidad de Medida de Actualización), que están por debajo del salario mínimo y reducen el monto total de las jubilaciones. Esto complica también el pago de los créditos de vivienda, pues bajo el régimen de UMA's, aunque nos sigan descontando del salario, al cabo de 20 años, uno termina debiendo la misma cantidad o más, debido a que están por debajo del salario mínimo y solo nos dedicamos a pagar las tasas de interés de dichos créditos. El pago en UMAs es uno de los mayores atracos contra las y los trabajadores al servicio del Estado protesta y el descontento se riegan como pólvora

Las protestas se extienden a otros sectores con cierre de carreteras, tomas de instituciones gubernamentales en varios estados del norte, centro y sur de la República mexicana, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, entre otros, comandados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bajo las siguientes demandas:

1.- El regreso al régimen solidario de pensiones, eliminando las cuentas individuales y transfiriendo a un sistema público los ahorros de los trabajadores, que en este momento son administrados por la banca privada.

2.-Quitar la tabla de edad ascendente para la jubilación con la cual extendieron por mucho, los años laborales de manera diferenciada; de ahí que la demanda sea regresar al derecho de retiro a los 27 años seis meses de servicio, en caso de las mujeres y 29 años seis meses para los hombres, para disfrutar de una vejez con dignidad.

3.-Tasar y definir las jubilaciones con base a los salarios mínimos, no como se hace a partir del sexenio anterior con la unidad de medida y actualización (UMA) debido a que esta última precariza aún más las percepciones de los trabajadores en retiro y no está permitiendo su crecimiento sustancial, en este mismo sentido, se demanda que la UMA no debe imponerse como tope de 10 unidades mensuales; esto es absolutamente desigual con el IMSS, que puede llegar hasta 25 unidades.

4.-En resumen la movilización continua y ya se organizan para continua con las asambleas estatales, y organizar más paros para los días 19 20 21 del mes de marzo y se prepara para llegar a un paro general indefinido, exigiendo la abrogación total de la ley del ISSSTE impuesta por Felipe calderón en el 2007 y la reforma educativa de Peña Nieto y de las UMAS en el gobierno de AMLO.

Esta es la evidencia de quelos trabajadores estamos perdiendo el miedo ante la represión del gobierno a través narcopolicía Omar García Harfuch (titular de la Secretaria de seguridad y protección ciudadana) que fue cercano colaborador del narcotraficante Genaro García Luna, la insurgencia del movimiento magisterial declara como enemigo número uno al charro traidor Alfonzo Cepeda Salas secretario general de SNTE.

La movilización magisterial crece a los 4 puntos cardinales del país aunque "presiona fuerte" persiste una desconfianza de las bases de trabajadores hacia las actuales direcciones oportunistas del PRI-MORENA que se despliegan al interior y del movimiento, aunque existe una alta probabilidad de que poderoso movimiento magisterial rompa el dique de contención y que supere a sus propias demandas ante el empuje de otros sectores que han sufrido la política rastrera de Claudia Sheimbaum y de la cueva de ladrones de la cámara de diputados y senadores que preparan otras trampas por dentro y fuera del movimiento en su conjunto.

Apostamos a la capacidad de organización, dirección y solidaridad, sobre todo a la UNIDAD de los sectores golpeados en sus intereses de la ciudad y el campo, porque el propósito del gobierno de la presidenta, es desarmar a los demás sectores que vemos en el movimiento magisterial, el camino a seguir en la defensa de nuestros empleos, salarios, prestaciones y el derecho a una jubilación digna.

La elite gobernante en crisis

Uno de los signos de la debilidad y miedo a la catástrofe que se ha desencadenado al interior del país y la consecuente división de la mafia gobernante, sigue siendo motivo de insomnio de la presidenta Sheimbaum, es la extradición del temible narcotraficante Ismael "el Mayo" Zambada del cartel de Sinaloa, preso en los EE.UU quien fuera uno de los responsables de la ola de violencia cobró la vida de 480 mil personas durante el sexenio de López Obrador, además de 120 mil desapariciones forzadas bajo la política de "abrazos, nos balazos" del Estado hacia la delincuencia organizada, lo cual fungió como garantía para la impunidad de hacer y deshacer todo al antojo de las organizaciones criminales.

En fechas recientes, el gobierno mexicano solicitó a Estados Unidos, la extradición de El Mayo Zambada, después de que este amenazara públicamente a la presidenta con colapsar al país de no obtener su traslado a México, ya que en Estados Unidos es candidato a sufrir pena de muerte por sus crímenes. Ante está amenaza Sheimbaum respondió que su gobierno no cedería a chantajes, y a los pocos días solicitó el regreso del Mayo a México, pues "independientemente de los delitos que haya cometido", existen faltas al derecho internacional y al debido proceso "y como mexicano, también tiene derechos".

Acorde a la legislación norteamericana, el Mayo puede colaborar con el gobierno de Estados Unidos para delatar a sus socios y de este modo, reducir su condena. Sus declaraciones preliminares apuntan hacia Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheimbaum y su equipo de gobierno, así como muy probablemente a los gobernadores de Morena que han colaborado y protegido al Cartel de Sinaloa, como Rubén Rocha Moya o el actual jefe policíaco Omar García Harfurch. Esto sin dejar de mencionar al equipo de abogados de Morena que llevan el caso del Mayo y otros narcotraficantes como el Z-40.

El propio Trump asevera que "existe una alianza intolerable" entre el gobierno mexicano y el crimen organizado. Sheimbaum ha negado categóricamente dichas afirmaciones, pero ¿a que le teme Claudia Sheinbaum y el viejo AMLO escondido en su rancho "la chingada"?

La amenaza de Trump con impuestos del 25% arancelarios contra México, fue resuelta con una llamada telefónica, después de la cual, este dio un giro de 180 grados, elogiando a la presidenta de México, lo mismo hicieron los medios internacionales.

Nos preguntamos que cosas habrán negociado ¿a caso negociaron la terrorialidad del Golfo de México (renombrado por Trump "Golfo de América")?

Esto nos preguntamos toda vez que ahí se encuentran los mayores yacimientos petrolíferos de nuestro país, y de hecho el gobierno de Ernesto Zedillo mandó a destruir la isla Bermeja, que delimitaba las aguas de Estados Unidos y México, mismas que acorde a expediciones de la UNAM en 1997 y la Secretaria de Marina en 2007, no existe en la actualidad, con lo cual no existe un parámetro claro para delimitar los límites geográficos para la explotación de importantes yacimientos.

La entrada en vigor de los aranceles no se canceló, sino se pospuso para abril. La presidenta llamó a un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, haciendo uso del acarreo de seguidores, muchos condicionados laboralmente y con la entrega de programas sociales, que son una obligación del Estado y no algo con lo cual se pueda negociar.

Ante la tragedia nacional, estar con las víctimas

Mientras esto ocurría, se encontró un centro de entrenamiento y exterminio del Cartel de Jalisco Nueva Generación, en el cual hay cerca de 400 pares de zapatos de las personas que fueron asesinadas y cremadas en el lugar, así como mochilas y diferentes objetos personales.

El hecho conmocionó a todo el país, por lo cual organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada han convocado a una manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México este 15 de marzo a las 5 pm.

La crisis del capitalismo mundial con la estanflación existente, la disminución de las remesas que ingresan al país, crisis de los aranceles del TMEC, la pobreza, el recorte presupuestal para los programas sociales, etc.

Estas causas no parecen interesarle mucho al equipo del gobierno, ni a los diputados y senadores de la república, lo que les preocupa a estos y es motivo para dividirse es la política que la presidenta está llevando a cabo de cambiar no por voluntad, la política de "abrazos y no balazos" ya que de forma directa los funcionarios implicados no tendrían de que preocuparse siendo parte de la red de delincuentes.

Entre narcos y socios existen alianzas coyunturales que acorde a la dinámica capitalista de sus negocios y crímenes de lesa humanidad que comenten todos los días, deriva en rupturas, traiciones y la guerra abierta entre sus diferentes fracciones que han hundido a México en un charco de sangre y lo han convertido en una fosa clandestina.

La presión ejercida por el equipo de Trump ha surtido efecto, la presidencia ya ha permitido las incursiones de la inteligencia militar estadounidense para ejecución de los operativos de detención de los narcos mexicanos, la entrega de 29 narcotraficantes a la DEA es una de las causas que han puesto de relieve que podría extenderse a otros funcionarios implicados, de diferentes secretarias y en los directivos de las fuerzas armadas y policías del país, el ejemplo más evidente es la "crisis de Sinaloa" por la incursión armada del ejército y la guardia nacional con la paralización del comercio y el cierre de las escuelas, bancos y el transporte urbano y foráneo, barricadas corte de rutas y enfrentamientos armados en toda la ciudad, utilizando armamento de alto poder, con cientos de muertes en las dos fracciones que se disputan la dirección del Cartel de Sinaloa

Todos estos hechos y la movilización del magisterio nacional, están poniendo contra las cuerdas al gobierno que se ostenta como "el segundo piso" de la falsa "Cuarta Transformación" que inició López Obrador, con un partido dividido y claros desaires entre la elite gobernante, pues actualmente se disputan la dirección del partido las huestes de López Obrador con la presidenta de la república, que ostenta un gobierno débil, que no dirige su partido, el Estado, ni el país.

El papel de las y los revolucionarios, es ponerse del lado de las víctimas de la ola de violencia capitalista que significa el crimen organizado, por lo cual nos sumamos a la convocatoria de estas familias, entre las que se encuentran familias de miles de migrantes que se enfrentan a un tremendo holocausto en su paso por México en busca del sueño americano, siendo víctimas de trata, extorsión, prostitución y desaparición forzada.

¡Ninguna confianza en el gobierno capitalista de Claudia Sheinbaum y del PRIMORENA!

¡Abrogación total de la ley del ISSSTE 2007 de Calderón

¡Abrogación de las reformas al sistema de jubilaciones y pensiones!

¡Cárcel a García Harfuch y a todos los delincuentes que despachan desde Palacio Nacional y los diferentes organismos del Estado!

¡Por un gobiero obrero, socialista y popular!

 

Sé el primero en leer nuestras novedades en el Canal de Whatsapp!

Deja tu Comentario