Implicaciones de la incorporación de México a la lista de países que albergan grupos terroristas
Por La Marx México
Febrero de 2025
Tras un mes de haberse firmado la orden ejecutiva de Donald Trump para designar a los carteles mexicanos como grupos terroristas, el pasado 20 de febrero Marco Rubio, secretario de estado de Estados Unidos, dio a conocer oficialmente la inclusión de ocho grupos criminales latinoamericanos a la lista de organizaciones terroristas del gobierno de USA a través de una misiva del Registro Federal estadounidense. En esta lista figuran también organizaciones como Al-Qaeda, Daesh (Estado Islámico), Boko Haram y Hezbolá. [1] Al mismo tiempo, el gobierno de Canadá siguió los pasos de Donald Trump, anunciando que dichos carteles mexicanos también entrarán en su lista de organizaciones terroristas.
Por regla general cuando Estados Unidos incluye dentro de dicha lista a cualquier tipo de organización que considera terrorista, se arroga el derecho de intervenir militarmente los países en donde se encuentren. Hasta el momento, Marco Rubio ha dicho que existen tres posibilidades de acción para los carteles mexicanos y nuestro país:
1. La primera posibilidad es la de colaborar con el gobierno mexicano para exterminar a dichos cárteles, léase esto entre comillas, pues de existir este tipo de colaboración, se actúa de manera parcial acorde a los intereses de Estados Unidos, pues en el fondo siempre han colaborado junto al gobierno mexicano para solapar a los carteles y ser parte del negocio del narcotráfico. El ejemplo de estos hechos escandalosos, es la justificación que ha hecho Claudia Sheinbaum sobre los drones norteamericanos que han entrado a territorio mexicano para realizar tareas de espionaje, [2] ante lo cual Sheimbaum “aclaró” que “no hay nada ilegal" y que esos vuelos se realizaron “a petición de México”.
2. Establecer tareas de espionaje, mismas que ya se han estado realizando a través de sobrevuelos en el espacio aéreo internacional, desde dónde pueden operar con total libertad y geolocalizar sus objetivos con una precisión milimétrica. Estas tareas se han estado ejecutando al mismo tiempo que las fuerzas armadas de Estados Unidos han movilizando portaaviones en el Golfo de México, cerca de Tamaulipas, uno de los lugares bastiones de los carteles.
3. Intervenir militarmente con tropas de infantería o bombardear “objetivos específicos” en territorio mexicano.
A pesar de lo mencionado en los puntos 1, 2 y 3, no ha existido una nota diplomática oficial por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum, en todo caso ha anunciado que cualquiera de estas tareas que se pudiera presentar, es una relación de colaboración y no de subordinación por parte de su gobierno, lo cual es absurdo, pues la coyuntura actual no hace otra cosa que refrendar la subordinación del Estado mexicano a la agenda del imperialismo norteamericano.
La ruptura de AMLO con la DEA
En septiembre de 2020, fue detenido en Estados Unidos el general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional mexicana que representa el puesto de más alto nivel en el ejército mexicano. Cienfuegos Zepeda fue acusado de cuatro cargos por narcotráfico [3] por parte de una corte en Estados Unidos después de ser detenido de manera sorpresiva ante un viaje que realizaba con su familia. Esa misma corte está llevando el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán y del ex jefe de policía Genaro García Luna.
La reacción diplomática de México fue exigir el regreso de Cienfuegos a tierras mexicanas para ser juzgado bajo la legislación vigente, al mismo tiempo López Obrador ordenó el cierre de operaciones del programa denominado Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU) de la Administración de Control de Drogas (DEA), la agencia antidrogas de Estados Unidos.
López Obrador logró el regreso a México del general Cienfuegos, al mismo tiempo que impulsó una reforma a la Ley de Seguridad Nacional para codificar y crear una serie de obligaciones y restricciones para las agencias extranjeras (como la DEA) con presencia en México. El Congreso aprobó la reforma en diciembre.
De acuerdo con un informe de la Oficina en Whasington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), el gobierno mexicano solicitó a la justicia estadounidense una copia del expediente y las acusaciones en contra del General Cienfuegos para después hacérsela llegar al acusado, para acto seguido enviar a Estados Unidos una copia del expediente contra el general Cienfuegos por parte de la Fiscalía General de la República:
“A no ser que el texto testado incluya alguna información inesperada, el expediente de la FGR no parece reflejar la realización de una investigación exhaustiva. Los argumentos de la FGR para determinar el no ejercicio de la acción penal hacen eco en gran parte de la argumentación de Cienfuegos; la FGR le mostró a Cienfuegos el expediente y recibió su declaración el 9 de enero, para anunciar cinco días después el cierre del caso. López Obrador respaldó públicamente la decisión de la FGR y acusó a la DEA de haber fabricado las acusaciones. Ante las acciones del Estado mexicano, el Departamento de Justicia estadounidense expresó su profunda decepción y advirtió que se reservaba el derecho a volver a impulsar el proceso contra Cienfuegos. Adicionalmente, señaló que México había incumplido el Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua entre los dos países, lo cual “pone en duda si Estados Unidos puede continuar compartiendo información para apoyar las investigaciones penales realizadas por el Estado mexicano”.
Lo anterior es preocupante, tomando en cuenta que la información en poder de Estados Unidos puede ser importante para ayudar a esclarecer casos de graves violaciones de derechos humanos en México (por ejemplo, el caso Ayotzinapa).” [4]
Por lo tanto podemos concluir que existió una relación de complicidad entre el gobierno de López Obrador y el narcotraficante Salvador Cienfuegos Zepeda, responsable de innumerables masacres contra el pueblo mexicano como la de Tlatlaya, así como su rol para obstruir los trabajos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que estaban investigando el caso Ayotzinapa, alegando que “nadie va a investigar a mis soldados”, toda vez que se tienen datos y pruebas de la participación del ejército mexicano en la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos, mejor conocida como la normal de Ayotzinapa.

Morena preparó la defensa de los carteles ante USA
En diciembre de 2024, circuló un documento en la bancada parlamentaria de MORENA titulado "Implicaciones de la designación como grupos terroristas extranjeros a los carteles mexicanos por parte del presidente de los Estados Unidos de América", mismo que es citado en medios de comunicación y debe aparecer en el Observatorio Legislativo de Asuntos Globales de la cámara de diputados.
En dicho documento, Morena prepara una defensa de los cárteles mexicanos bajo un nacionalismo rancio y hueco en la defensa de los carteles de la droga, dónde se llama a mantener la política de "abrazos, no balazos" del expresidente López Obrador, al mismo tiempo que llama a no usar la violencia contra el crimen organizado, sino mantener la política de “fomentar los programas sociales” y minar las condiciones que posibilitan que los jóvenes se integren a las filas del crimen organizado por falta de mejores oportunidades, esto aunado a una política de "rechazo al ingerencismo extranjero" en apego a la doctrina Estrada de “no intervención”, el documento advierte sobre una posible insurrección armada de los grupos criminales ante la entrada a nuestro territorio de elementos del ejército de Estados Unidos.
El seudo humanismo de Morena resulta grotesco y ofensivo para las familias de las cientos de miles de víctimas de la guerra de los cárteles mexicanos, desde asesinatos dolosos, feminicidios y desaparición forzada.
Este seudo humanismo se resume en las palabras de López Obrador, quién durante su gobierno declaró que “también cuidamos a los integrantes de las bandas”, [5] pues "aunque no nos guste, ellos (los narcos, nota editorial) también tienen derechos humanos". [6]
Lo cual evidencia la complicidad y respaldo de la 4T a la delincuencia organizada para que siga operando sus negocios, al mismo tiempo que López Obrador está siendo señalado en los tribunales de Nueva York de tener nexos con el cartel de Sinaloa.
La mayor crisis en la historia de Morena
En fechas recientes, han estallado innumerables escándalos de corrupción y enfrentamientos internos entre los diferentes grupúsculos y tribus que crecen alrededor del partido en el poder, por un lado el empoderamiento faraónico del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya a la luz del respaldo que le da tanto el cartel de Sinaloa, así como el hijo de López Obrador en sus giras. Otra crisis de grandes proporciones, es la que se abrió a partir de la incorporación de grandes figuras de lo más corrupto y putrefacto tanto del PRI como del PAN (los partidos “del viejo régimen”) como Miguel Ángel Yunes y el ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa.
Estas afiliaciones encabezadas por Andrés Manuel López Beltrán, hijo de López Obrador, han hecho estallar en mil pedazos al partido desde la base hasta los cuadros de dirección, es el caso de Rocío Nahle García, actual gobernadora de Veracruz y ex titular de la Secretaría de Energía (SENER) sobre quien pesan 35 denuncias penales ante la fiscalía anticorrupción [7] y otras más por enriquecimiento ilícito a pocos días de asumir la dirección de la SENER. [8]
Sinaloa ha abierto una de las mayores crisis a nivel nacional en el partido, pues se trata no solamente de la violencia desatada tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “el Mayo” Zambada por la dirección del Cartel de Sinaloa, pues los sucesores de ambos jerarcas de la droga se han disputado el control de las plazas y del propio cartel ante la ausencia de sus principales cabezas.
Esta violencia ha provocado enfrentamientos armados en las calles de Sinaloa, así como el incendio de camionetas y camiones en vía pública, orillando a la ciudadanía, trabajadoras y trabajadores, a refugiarse en establecimientos públicos, suspender labores y suspender clases en las escuelas ante el caos desatado por esta guerra.
Para darnos una idea de esto en México actualmente tenemos la cifra de nada menos que 490 mil homicidios de 2018 a 2024 [9] (con una media de 42 mil al año) derivados de la guerra entre carteles, una cifra mayor a guerras en curso como la de Ucrania o la propia masacre sionista en Palestina ocupada.
Otro caso es el de Tabasco, tierra natal del expresidente de la república, en donde uno de sus colaboradores más cercanos Adán Augusto López, como gobernador del estado, es señalado por la población y el periodismo local, como padrino de las diferentes mafias de la droga que operan en la entidad, llevándose la medalla de oro en niveles de violencia a nivel nacional incluso por encima de Sinaloa.
Decimos que Sinaloa es el epicentro de la mayor crisis abierta en la historia de Morena, debido que a que los nexos del gobernador del estado, así como del expresidente López Obrador y la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo con el cartel de Sinaloa, son más que evidentes, al punto que Trump se ha podido vanagloriar de señalar al gobierno mexicano como un narco gobierno que protege delincuentes, y es que el sátrapa racista de Trump no habla al tanteo, pues existe una montaña de evidencias que vinculan al partido en el poder con la delincuencia organizada de todos los colores y de todos los sabores, desde un Salomón Jara vinculado al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Oaxaca, hasta un Cuauhtémoc Blanco que gusta de tomarse fotografías con los principales líderes del mismo cartel toda vez que se desempeñó como gobernador del estado de Morelos.
Otro elemento que apunta en esta dirección, son los juicios que se están realizando en Nueva York en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “el Mayo” Zambada y contra Genaro García Luna, en dónde aparece el nombre no solo de López Obrador y de Claudia, sino también del actual jefe de la policía mexicana, nada más y nada menos que Omar García Harfurch, vinculado al cartel de Sinaloa.
Harfurch operaba como la mano derecha de Genaro García Luna cuando era jefe de la policía en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Este narco-policía no solo cuenta con ese antecedente, pues de acuerdo a las declaraciones de los detenidos en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, existen testimonios que lo señalan por recibir sobornos del cartel de Los Guerreros Unidos, cartel que operó junto al ejército mexicano la desaparición de los 43 estudiantes y el asesinato de compañeros como Julio César Mondragón Fontes, así como del asesinato de jugadores del equipo de fútbol de Iguala “Los Alebrijes”, al ser confundidos con normalistas de Ayotzinapa.
Estas operaciones se realizaron mientras García Harfurch se desempeñaba como jefe regional de la Policía Federal, teniendo un seguimiento en tiempo real de las capturas y detenciones de los normalistas, así como de las equivocaciones de la policía federal y el ejército a la hora de asesinar a los jugadores de fútbol.
Cuando los amigos y colaboradores de La Marx México nos preguntan ¿a qué se debe que Claudia haya incorporado a García Harfurch como jefe de la policía a nivel federal? Decimos que no creemos que esto se deba a la supuesta relación sentimental que se rumora entre ambos personajes, sino a un pacto del Cartel de Sinaloa con el Gobierno Federal para asegurar la continuidad de su negocios al amparo del poder.

La mayor ruptura dentro de las filas de Morena, se viene barajando a partir de que Claudia Sheinbaum ha solicitado al senado, permiso para el ingreso de una delegación del Comando de Operaciones Especiales del ejército de Estados Unidos para entrenar a las fuerzas armadas de México de febrero a marzo de 2025. Estas operaciones ya han comenzado, pues el 8 de febrero se realizó un operativo muy grande en Sinaloa para capturar a Iván Archivaldo Guzmán, sucesor de Joaquín El Chapo Guzmán al frente del Cartel de Sinaloa.
Fuentes de inteligencia mexicana y norteamericana así como del ámbito periodístico afirman que Iván Archivaldo logró fugarse a través de un túnel de la vasta red con la que cuenta el cartel de Sinaloa en las diferentes comunidades que fungen como centros de operaciones y conectan con la serranía sinaloense, estas fuentes no se atreven afirmar que existió algún aviso por parte del gobierno mexicano a Iván Archivaldo para que este lograra su fuga, pero nosotros vemos que existe una alta probabilidad de que haya sido así desde el más alto nivel, concretamente pensamos que fue el mismo García Harfurch el que dio el aviso.
De acuerdo al análisis de la periodista Anabel Hernández, estas operaciones fueron comandadas por elementos del ejército norteamericano, en las cuales el Ejército mexicano y Guardia Nacional actúan como segundo y tercer violín prácticamente en calidad de espectadores, pues haciendo un recuento de las grandes capturas en la historia reciente de nuestro país, todas han sido operadas por Estados Unidos y los agentes de la DEA, así como por la inteligencia norteamericana y a la hora de aparecer en medios de comunicación, figuran los militares mexicanos como los autores de dichas detenciones, aunque en realidad ninguna detención ha sido orquestada desde México, porque a su parecer, ningún partido y ningún gobierno en nuestro país ha estado a favor de la captura de ningún capo, pues trabajan y colaboran con ellos.
Se vislumbra una ruptura entre Claudia y López Obrador en la política de abrazos y no balazos, pues Claudia, lejos de marcar una diferencia con los gobiernos anteriores, solo viene a reafirmar el sometimiento de nuestro país y de las fuerzas armadas mexicanas ante el poderío militar, tecnológico y operativo de las fuerzas armadas de Estados Unidos, al mismo tiempo ese chantaje contra el gobierno mexicano no tiene otro objeto más que reforzar las cadenas de explotación contra la fuerza laboral mexicana dentro de territorio nacional, así como en los Estados Unidos al tenernos junto a millones de latinoamericanos como mano de obra barata de segunda clase, con salarios de miseria, sin derecho a sindicalización, seguridad social o algo que se le parezca. Para salvar a su gobierno, probablemente Claudia deba sacrificar a su amo (López Obrador) y al Cártel de Sinaloa, para poder cumplir los caprichos intervencionistas de Trump y el imperialismo norteamericano.
Por otra parte, la señora presidenta le vio la cara a todos los mexicanos, al asegurar que Trump se encargaría de frenar la venta de armas a los principales carteles en su país, hace dos semanas, Trump envió una orden ejecutiva para blindar los “derechos” de la segunda enmienda, que dan garantías a los civiles norteamericanos para la compra-venta de armas de fuego sin importar el calibre o que sean armas de asalto. Claudia le miente una y otra vez al pueblo mexicano mientras su partido se desmorona en una crisis intestina sin precedentes.

Contra los chantajes imperialistas… y contra la política de "unidad nacional" en torno a la presidenta
En el fondo, los chantajes de Trump contra López Obrador y Claudia Sheinbaum han convertido a la guardia nacional y al ejército mexicano en la patrulla fronteriza de Estados Unidos en suelo mexicano al militarizar las fronteras norte y sur, así como en palabras de Ken Salazar, a Estados Unidos no le ha hecho falta construir un muro fronterizo, pues el muro fronterizo son los megaproyectos de López Obrador como el Corredor de Interoceánico de Tehuantepec, que en realidad son orquestados por el capital financiero con firmas como Blackrock, Bank of America y organismos del imperialismo como el Banco Interamericano de Desarrollo.
La política “antidrogas” de Donald Trump, es en realidad la espada de Damocles sobre la cabeza del gobierno mexicano y del proletariado mexicano para asegurar las condiciones de superexplotación establecidas en el Tratado de Libre Comercio México Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A este último respecto, la izquierda reformista ha llamado a la unidad nacional en torno a Claudia, así como los principales dirigentes charros de nuestro país para arrastrar al proletariado mexicano a una falsa política de unidad nacional en torno a la presidenta para reforzar precisamente los acuerdos del T-MEC.
Debemos decir también que una de las cláusulas firmadas en ese tratado, fue introducida por la clase obrera norteamericana así como por la clase obrera canadiense, que exigen mejores salarios para los trabajadores y trabajadoras mexicanos para eliminar la competencia y el abaratamiento de la fuerza de trabajo en los tres países, para lo cual se incluyó un mecanismo de respuesta rápida del T-MEC para la solución de conflictos laborales, mismos que han sido aprovechados por la clase obrera mexicana para tratar de resolver sus demandas
Llamamos al pueblo mexicano, trabajadoras y trabajadores afiliados a los diferentes sindicatos, así como a los que no cuentan con uno, a no confiar en la política del imperialismo, así como no confiar en la política de sus lacayos vestidos de guinda que se presentan como redentores de nuestra clase ante los medios de comunicación y a nuestras espaldas hacen acuerdos desventajosos para nosotros con el imperialismo norteamericano.
La amenaza del impuesto arancelario del 25% a las mercancías mexicanas, carece de sustento, pues la mayor parte de las mercancías del sector automotriz que deja una renta nacional mayor a las divisas que envían nuestros hermanos migrantes de Estados Unidos a México, son mercancías y autopartes que cruzan la frontera hasta cuatro, cinco, seis, siete, ocho o nueve veces.
En días recientes, el dueño de Ford Motors declaró a la prensa norteamericana que la imposición de aranceles de Donald Trump a nuestro país terminará por arruinar a todas las empresas automotrices norteamericanas que de por sí ya atraviesan severos problemas financieros, mismas que han sido derrotadas por la clase obrera norteamericana en su última gran huelga que ha sido la más grande y poderosa del siglo XXI en USA. [10]
Por estas razones las amenazas de Trump carecen de un sustento real para poder ser llevadas adelante, el proletariado mexicano no debe temer ante las amenazas imperialistas, debe ver en cambio como aliados a las trabajadoras y trabajadores norteamericanos y canadienses que se han solidarizado con la causa del pueblo mexicano debido a que los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo no tenemos nada que perder excepto nuestras cadenas, nosotros no somos nacionalistas ni chovinistas burgueses, somos internacionalistas proletarios que luchamos por una causa mundial la causa de la clase trabajadora.
¡Alto al plan de hambre y miseria del imperialismo norteamericano y Claudia Sheimbaum plantean a través del TMEC!
¡Ninguna confianza en las direcciones sindicales reformistas y entreguistas!
¡Ninguna confianza en partidos capitalistas como morena ni en sus abogados de izquierda!
¡Apoyo total a las luchas del proletariado norteamericano, canadiense y de nuestros hermanos migrantes en los Estados Unidos!
Notas
[1] ¿Narcos o terroristas?: los efectos de la nueva clasificación de los cárteles mexicanos en EU.
https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/2/20/narcos-terroristas-los-efectos-de-la-nueva-clasificacion-de-los-carteles-mexicanos-en-eu-345997.html
[2] La incursión de drones de EU, a petición de México: Sheinbaum
https://www.jornada.com.mx/2025/02/20/politica/004n1pol
[3] Salvador Cienfuegos: quién es el general mexicano acusado de 4 cargos de narcotráfico en EE.UU.
https://contralinea.com.mx/interno/semana/amlo-cerro-operaciones-de-la-dea-en-mexico/
[4] Puntos clave para entender el caso Cienfuegos en México.
https://www.wola.org/es/analysis/puntos-clave-entender-caso-cienfuegos-mexico/
[5] Frase de AMLO sobre que cuida delincuentes, mandaría mensaje equivocado.
https://youtu.be/AUDKgtrJt9U?si=94AtGTGOCsdBsie8
[6] AMLO pide respetar los derechos humanos de los delincuentes.
https://youtu.be/9nchUugBs1I?si=23kOyX9vV_gZvxI1
[7] Presentan 35 denuncias contra Rocío Nahle ante Fiscalía Anticorrupción
https://oem.com.mx/elsoldemexico/elecciones-2024/presentan-35-denuncias-contra-rocio-nahle-ante-fiscalia-anticorrupcion-13055548
[8] ¿Cuáles son los delitos por los que Rocío Nahle ya ha sido denunciada dos veces?
https://www.infobae.com/mexico/2024/04/19/cuales-son-los-delitos-por-los-que-rocio-nahle-ya-ha-sido-denunciada-dos-veces/
[9] Número de homicidios en México de 2015 a 2024.
https://es.statista.com/estadisticas/1337034/mexico-numero-de-homicidios/#:~:text=M%C3%A9xico%3A%20n%C3%BAmero%20de%20homicidios%202015%2D2024&text=Desde%202017%2C%20cada%20a%C3%B1o%20se,al%20monto%20del%20a%C3%B1o%20anterior.
[10] Huelga en el sector automotriz: El mayor triunfo de la clase obrera norteamericana en el siglo XXI.
https://www.revolucion.org.es/l/huelga-en-el-sector-automotriz-el-mayor-triunfo-de-la-c
lase-obrera-norteamericana-en-el-siglo-xxi/