SAN JUAN CHILATECA, OAXACA: EL PRD Y EL FPR ATACAN A OPOSITORES A MEGAPROYECTO MINERO
![](https://4535c1cad4.clvaw-cdnwnd.com/7d8f25764bfbe55d760cff26052e3d66/200000662-c6f78c6f7b/52889967_10219172514561587_7282811533694861312_n.jpg?ph=4535c1cad4)
Por Jesús Valdez
Octubre de 2016
EL 22 de agosto de 2016 se presentaron en el Espacio Kruz las autoridades municipales de San Juan Chilateca acompañados de 40 personas. Con ellos iban dos hombres fuertemente armados. Iban a presionar a los opositores a una minera a cielo abierto. Los más arduos defensores de este proyecto extractivista han sido los dirigentes locales del PRD y los militantes del Frente Popular Revolucionario.
San Juan Chilateca es un municipio oaxaqueño. Pertenece al Distrito de Ocotlán, zona rica en minerales, principalmente oro, plata y hierro; pero también plomo, cobre, antimonio, cuarzo y titanio.
El Espacio Kruz, es un esfuerzo organizativo construido en 2011 por la familia de Román Nestor Varela, un profesor sub-contratado que se ha destacado por su participación en movimientos como la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y su adherencia al movimiento zapatista. El Espacio Kruz es una pequeña vivienda hecha a base de adobe y materiales reciclados. Se realizan talleres de diversa índole: bordado artesanal, medicina tradicional, talleres sobre mega-proyectos, revistas, fanzines. Son los impulsores de las radios comunitarias de la zona, y de la estación de la Sección 22, "Radio Plantón". La familia se dedica al cultivo de alfalfa, hortalizas, además de preparar barbacoa y nieves para eventos particulares. Hay que destacar que el Espacio Kruz publicó recientemente una larga investigación sobre los megaproyectos mineros en la región.
El motivo de la "visita" de las autoridades municipales de San Juan Chilateca era retirar la cerca que delimita el predio de una calle de reciente creación, la cual ha sido pavimentada y se encuentra en ampliación. Lo que pareciera un simple conflicto de orden urbano y territorial ha llegado a mayores niveles, pues la minera Fortuna Silver Mines necesita que se realicen obras públicas para comenzar la extracción de oro y plata.
Saqueo millonario
Desde el año 2009 hay un movimiento opositor a la extracción minera en el Distrito de Ocotlán, principalmente en San José del Progreso y pueblos aledaños. Las mineras canadienses tienen la mira puesta en el oro y la plata de la región, y están chocando cada vez más con los pobladores.
El gobierno mexicano le otorgó la concesión a Fortuna Silver Mines, representada en México por Compañía Minera Cuzcatlán S.A. de C.V., la cual comenzó sus operaciones comerciales en septiembre de 2011. Tan sólo en 2012, la empresa extrajo 1 millón 949 mil 178 onzas de plata y 17 mil 918 onzas de oro. Esto es un robo en despoblado. Las mineras sólo pagan impuestos por el 1.18% de sus ganancias.
En el año 2009, organizaciones sociales como el Comité por la Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP) iniciaron la labor de informar a los habitantes de estos pueblos sobre las afectaciones de la extracción de oro y plata para el medio ambiente y para el bienestar de las familias.
Fortuna Silver y sus chalanes de izquierda
Lo realmente extraño es que la minera extractivista sea defendida por la "izquierda" local, el PRD y el FPR. Ya en el 2010, el Frente Popular Revolucionario promovió actos de campaña en la zona para el candidato del PAN-PRD-PT-CONVERGENCIA Gabino Cué Monteagudo, ahora gobernador. Gabino Cué fue promovido por el entonces dirigente magisterial Gabriel López Chiñas (también militante del FPR y ahora un candidato frustrado de MORENA que no alcanzó hueso). Recordemos que el FPR apoyó al PRD en el 2006, y ahora funge como los abogados de Morena dentro del magisterio.
Gabino Cué prometió cancelar las concesiones mineras y cerrar las minas definitivamente durante sus actos de campaña, cosa que evidentemente nunca hizo. Además de esto, desde el año 2009 y 2010, el FPR convenció a buena parte de los opositores de permitir la instalación de la mina a cambio de que esta cediera un porcentaje de sus ganancias para el pueblo -que no llegan ni al 2%. Ahora que la mina ya está instalada, el FPR grita irónicamente en encuentros de pueblos en resistencia a los que he asistido que "en Ocotlán la minera no pasará".
Este episodio se reprodujo en pequeña escala en buena parte del distrito de Ocotlán. Durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortíz, una de las principales promotoras de la minera Fortuna Silver fue la entonces diputada por el PRI Eva Florinda Cruz (alias Eva Cruz de Diego), originaria de San Juan Chilateca, quien militó 27 años en el PRI y posteriormente se pasó al PRD. Actualmente funge como diputada local por el distrito de Santa Lucía del Camino en la ciudad de Oaxaca de Juárez. En el 2012, los militantes del PRD en esos pueblos dijeron que votarían por López Obrador para las presidenciales, pero en las locales no votarían por la hija de Eva Florinda: Eva Diego Cruz, pues venía del PRI y había apoyado abiertamente a la minera. Ella terminó por ganar la elección por el distrito de Ocotlán - Zimatlán y es diputada por el PRD.
¿Quién y por qué se ataca al Espacio Kruz?
Entre los impulsores de la minera en San Juan Chilateca y los principales adversarios del Espacio Kruz está Eva Florinda Cruz y su hija Eva Diego Cruz, quien es copia y calca de su madre. En los eventos oficiales ovaciona a los gobernadores en turno o pide votos en estado de ebriedad, ofreciendo apoyos a la vivienda. Ambas tipas se presentaron en el Espacio Kruz el 18 de junio de 2016 para amedrentar a los integrantes de este espacio y en presencia de los vecinos y autoridades municipales, dijeron que a cualquier precio despojarían a nuestros compañeros de una parte de su terreno para la ampliación de la calle.
La agresión al Espacio Kruz del 22 de agosto de 2016 fue encabezada por el profesor Guillermo Pacheco García; quien es presidente municipal de San Juan Chilateca y sobrino político de Macario Otalo Padilla, líder estatal del FPR y anterior presidente municipal.
EL 24 de septiembre de 2016, se realizó una asamblea en San Juan Chilateca a la que asistió muy poca gente, pero que fue reforzada por los seguidores de las diputadas Eva Cruz Diego e hija. Ellas aprobaron como un acuerdo que los integrantes del Espacio Kruz debían abandonar el predio y la casa, de lo contario "el pueblo" los sacaría a patadas a más tardar el pasado 18 de octubre de 2016.
En la asamblea, Macario Otelo Padilla -dirigente feporro- negó la existencia de concesiones mineras en San Juan Chilateca. Sin embargo, la presidencia municipal ya está encabezando obras de limpieza en el cerro del Yahuín, donde se ha visto a personal de la minera. Es inminente el inicio de trabajos.
La autoridad municipal con el apoyo de las diputadas realizó gestiones para abrir calles donde no existían (en terrenos de siembra) y electrificaron la zona. Fortuna Silver pide a las autoridades municipales que haya luz y pavimento para poder comenzar operaciones.
El Espacio Kruz ha denunciado que estos personajes han estado actuando de manera conjunta para permitir la entrada de Fortuna Silver a San Juan Chilateca. Quieren desaparecer y someter a los opositores valiéndose de todos los medios posibles. El Espacio Kruz se ha declarado una y otra vez como un colectivo en defensa del agua, la tierra y la vida. Cualquier acción tomada en contra de este espacio será responsabilidad de Fortuna Silver y de las diputadas perredistas. La gente de Ocotlán debe luchar contra la minera, que sólo se llevará la riqueza de su tierra y les dejará muerte y contaminación.
¡Alto al hostigamiento contra el Espacio Kruz!
¡Alto al saqueo en el Valle de Ocotlán!