Tesis sobre el paro indefinido de la CNTE

08.06.2025

Por La Marx México 
 
Compartimos a manera de tesis, algunas ideas que hemos estado elaborando y daremos a conocer próximamente en un documento más extensa.

Estas ideas recogen parte de nuestras aportaciones, así como aportaciones de camaradas de la Sección 10 y 22 de la CNTE, camaradas del IMSS y trabajadores que estamos en el apartado a) de la Ley Federal del Trabajo.

A MANERA DE BALANCE 

- El aumento que ofrece el gobierno federal es raquítico, 4% directo al salario y 5% en prestaciones está muy por debajo de la inflación (se diluye) y por debajo del aumento del 100% que demanda la coordinadora.

- No se ha resuelto el tema de las Uma's.

- No se ha resuelto la demanda central de esta jornada de lucha: La abrogación de la ley del ISSSTE de 2007.

- Tampoco se ha resuelto el tema de la abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO.

ANÁLISIS POLÍTICO

- La luna de miel Morena - CNTE ha terminado.

- La coordinadora logró frenar la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE 2005 con un emplazamiento a paro indefinido.

- El gobierno dice que ya no hay motivo para emplazar a paro, toda vez que ha retirado su propuesta de reforma.

- Acto seguido, la coordinadora estalla el paro en demanda de la abrogación (destrucción total) de la reforma a la ley del ISSSTE de 2007, que privatizó las pensiones.

- En este sentido, la lucha de la coordinadora pasa de ser defensiva a ser una ofensiva. Consideramos que la lucha por la estatización de las pensiones es una consigna anticapitalista, que va contra el capital financiero.

- Las AFORES (fondos individuales para el retiro) manejan activos que representan un 20% del PIB.

- Los compañeros y compañeras del IMSS, plantean que ellos, como trabajadores de base, han establecido una lucha por la abolición de las AFORES.

- La reforma a la ley del IMSS en el año 2000, fue tan o más lesiva que la reforma a la ley del ISSSTE de 2007. Fue un golpe para las y los trabajadores que estamos en el apartado a) de la Ley Federal del Trabajo.

- Martí Batres Guadarrama, traidor al movimiento universitario en la UNAM y actual director del ISSSTE, así como el gobierno federal, alegan que con la creación del fondo de pensiones para el bienestar, se compensan las pensiones raquíticas y de hambre, completándose con el apoyo que da el gobierno federal a los adultos mayores.

- En este último punto, no se toca ni una coma a la ley de ISSSTE, no hay abrogación (destrucción total) ni derogación (modificaciones), sino puro atole con el dedo.

El derecho a una pensión digna no queda establecido ante la ley, sino se presenta como una prebenda sujeta a un voto por Morena.

- En conclusión, queda demostrado ante los ojos de los y las trabajadoras, que el gobierno de Claudia Sheinbaum sale en defensa de las AFORES y de las ganancias de los grandes bancos.

EN LO SINDICAL

- Se logró revertir el charrazo del 31 de mayo, en la víspera de la elección judicial.

- La base magisterial ve a la CNTE como la defensora de sus intereses, al igual que otros sectores de trabajadores.

- Si bien esta jornada de lucha fue impulsada desde la base, no existe una estrategia de lucha para doblegar al gobierno federal y lograr que se cumplan las demandas centrales del movimiento.

- La movilización ha ido de más a menos, hace tres semanas, había movilizaciones de más de 30 mil maestras y maestros, hace dos de 20 mil, hace una semana de 15 mil y en la medida que transcurre el tiempo, el nivel de participación sigue a la baja al mismo tiempo que no se ha logrado tener una correlación de fuerzas que logre doblegar al gobierno.

- Si bien se logró revertir el charrazo y existe buen ánimo en secciones con menor representatividad a Oaxaca, el desgaste está pegando entre la base, y no solo eso.

- En Oaxaca, el gobierno del Estado ha estado impulsando asambleas en las comunidades para no permitir el regreso a los maestros en paro, y suplantarlos por docentes de la espuria Sección 59.

- Recordando el balance de 2013, en la medida que seguía bajando el nivel de participación sindical en la Ciudad de México, en Oaxaca los charros seguían tomando más escuelas, y en la medida que el paro avanzaba, el charrismo seguía ganando terreno. La mayoría de esas escuelas siguen en poder de los charros.

- Quien debe decidir cuando estallar el paro y cuando levantarlo, es la base y ha demostrado tener la fuerza para derrotar a los charros dentro del gremio a la hora de estallar el paro, así como a la hora de que estos quisieron levantarlo en la víspera de la elección del 1o de junio.

- Recordamos que en 2013 se levantó la jornada de lucha con un desgaste tremendo y sin lograr la demanda central: la abrogación de la reforma educativa de Peña Nieto, no fue hasta 2016 que se logró quitarle el filo punitivo a la reforma, hasta la fecha, ningún gobierno se ha atrevido a volver a mencionar el tema de la evaluación punitiva.

- Aunque no se logre la demanda central de esta jornada de lucha, es necesaria una salida digna, un balance político y preparar una nueva jornada con fuerzas renovadas y una estrategia de fondo para lograr los objetivos mediante un análisis desde las bases.

Algunas conclusiones prácticas

- La formación de un frente común contra las AFORES por las trabajadoras y trabajadores tanto del apartado a) (sector privado), como del aparato b) sector público.

* Imagen tomada de redes: