¡Todo el apoyo a las madres y familias buscadoras! ¡Derrotemos la política de impunidad de Sheinbaum y Morena!

"El problema es que sigue desapareciendo la gente. Todos los días. Es decir, no solo basta con encontrarlos o que encuentren más fosas. Necesitamos que las personas dejen de desaparecer.”
En México desaparecen en promedio 10 mil personas por año de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), sumando 125 mil hasta marzo de 2025. [1] La situación que se vive, es una emergencia humanitaria de proporciones inimaginables.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, en el último siglo, el 90% de las desapariciones ocurrieron a partir del año 2006 y a más de 60 mil personas se les perdió el rastro a partir del año 2019. [2]
Tomando en cuenta que 9 de cada 10 casos de desaparición forzada no se denuncian por miedo y desconfianza en las instituciones capitalistas, tenemos que en México estaríamos ante más de 1 millón 125 mil desapariciones, y 412 mil homicidios de 2015 a 2024. [3]
Uno de los hechos más macabros y atroces del México capitalista, es el hallazgo de infinidad de fosas clandestinas, que son el destino último de miles de personas que son privadas de la libertad por el Estado y los carteles de la droga, bien por temas políticos como ponerse a un megaproyecto capitalista, denunciar a algún político o empresario, o bien por la simple rentabilidad del trabajo y del cuerpo.
Para la producción de drogas, los carteles (grupos delictivos) se encargan de secuestrar personas, desde ingenieros químicos, migrantes indocumentados que viajan rumbo a Estados Unidos, hasta personas nacionales que viajan en autobuses en carreteras como la número 85 de Tamaulipas [4] para ser llevados a campos de cultivo a trabar sin goce de sueldo, y después ser asesinados y llevados a fosas clandestinas.
De 2007 a octubre de 2023, se han hallado 5,696 fosas clandestinas en 570 municipios, [5] con 24 hallazgos masivos. El número de fosas clandestinas supera en una relación 5/1 al número de universidades públicas (1077) que existen en el país, así como al número de hospitales públicos (1182).
Las madres buscadoras, una figura incómoda para el gobierno mexicano
De cara a esta realidad, a lo largo y ancho de nuestro país, han surgido colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, redes y brigadas de búsqueda, compuestas por las familias de los desaparecidos, en donde destaca centralmente la figura de las madres buscadoras, aunque también existen padres, tíos, amigos, hijos, hijas, etcétera.
Este movimiento ha ido creciendo a partir de la mal llamada "guerra contra el narco" que inició el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa en el año 2010, con la cual se disparó el número de homicidios, feminicidios, ejecuciones extra judiciales y desaparición forzada.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, realizó un hallazgo el pasado 8 de marzo que conmocionó a todo el país en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlan, Jalisco.
Se trata nada menos que de cerca de 400 prendas y pares de zapatos, de las víctimas de desaparición forzada que fueron concentradas en ese lugar, en el que se encontraron además, restos óseos y cenizas en crematorios improvisados en hornos de tierra. Este tipo de hornos son habituales en las comunidades rurales para la preparación de barbacoa de borrego, un platillo típico de los pueblos originarios.
Entre otras cosas, se encontraron pertenencias, identificaciones personales, mochilas y cartas de despedida de las personas ahí recluidas. La mayoría de estas víctimas fueron captadas con falsas promesas de trabajo, ofreciendo salarios superiores a la media nacional sin necesidad de experiencia laboral, ni ningún tipo de preparación académica. Estas victimas fueron recibidas en la terminal de autobuses más cercana, para después ser despojadas de su teléfono celular y llevadas al Rancho Izaguirre.
El hallazgo generó un impacto en todo México y el mundo, que profundizó la crisis en el gobierno capitalista de Claudia Sheinbaum, de la misma manera en que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa puso contra las cuerdas y destruyó al gobierno de Enrique Peña Nieto, aunado a la movilización magisterial en 2013 y 2016, que terminó en un enfrentamiento con la Policía Federal y una masacre en Nochixhtlan Oaxaca, esos mismos policías federales, fueron derrotados más tarde por 2 mil manifestantes que resistieron hasta bien entrada la noche, entre ellos, compañeros que actualmente militan en La Marx México.
Una montaña de mentiras
Aunque el Rancho Izaguirre ya había sido cateado y asegurado por la Fiscalía de Jalisco y la Guardia Nacional (el ejército) en noviembre de 2024, el lugar siguió operando, pues en las fotografías que exhibió la Guardia Nacional, no había nada de lo descrito arriba, y fue gracias a la denuncia de algunas víctimas que lograron escapar del cautiverio, que las madres buscadoras se decidieron a entrar al lugar en varias ocasiones hasta hacer público el 8 de marzo todo lo que ocurría en ese lugar.
En pocos días, el gobierno limpió la escena del crimen al mismo tiempo que apareció en redes sociales un video del Cartel de Jalisco Nueva Generación, en donde ellos se deslindan de los hechos denunciados, a coro y en nado sincronizado con la versión oficial de los tres niveles de gobierno y los tres poderes (el ejecutivo, el legislativo y el judicial).
Desaparecieron las prendas, los objetos personales de los desaparecidos, el gobierno negó la existencia de los crematorios (dicen que no había infraestructura para incinerar cuerpos), mientras cubrieron con cemento los
que existían y de los cuales se tiene evidencia a través de las transmisiones en vivo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Tras montar ese circo, llevaron influencers adictos al régimen, mientras le negaban el paso a las familias buscadoras, ante lo cual estás entraron por la fuerza, rompiendo el cerco de seguridad que montó el Estado para su show. Al ingresar al Rancho Izaguirre, decenas de familias buscadoras lloraban de rabia y denunciaban el montaje del gobierno en la medida que buscaban algún indicio de sus familiares desaparecidos, principalmente las madres jugaron un rol de vanguardia al mismo tiempo que se escuchaban sus gritos desesperados de desilusión, rabia e indignación.
A los pocos días de este montaje de los tres niveles de gobierno, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfurch, declaró ante los medios de comunicación que el Rancho Izaguirre no era un centro de exterminio, y que más bien se trataba de un centro de adiestramiento del Cartel de Jalisco al cual las víctimas acudieron voluntariamente, tratando de lavarle la cara a los perpetradores de estos horrorosos crímenes de lesa humanidad.
De acuerdo a los testimonios de las personas sobrevivientes, en ese lugar se realizaron ejecuciones, incineración de cuerpos, tortura, tráfico de órganos, abuso sexual infantil, ejecución de disidentes políticos, como parte del adiestramiento de la delincuencia organizada.
El rancho venía operando desde 2012, año en que el propietario del predio fue despojado de sus tierras ejidales, así como las más de 27 mil personas que denuncian despojo patrimonial cada año en nuestro país. El dueño de estas tierras fue parte de la amplia estadística que no denuncia tras ser amenazado de muerte y obligado a vender a cambio de la vida de su nieta. La cifra que le dieron por las tres hectáreas de terreno, estaba muy por debajo de los precios de mercado.
Después de que estos hechos fueran difundidos y documentados en cientos de medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, García Harfurch reconoció que ahí se cometieron muchos de los delitos arriba enumerados, afirmando que sin embargo "no era un centro de exterminio".
Sin embargo, las madres buscadoras afirman que, esta es solo una de las fosas comunes que encuentran todos los días a lo largo y ancho de México, denunciando que estamos ante la punta del Iceberg y aún hay más, en la medida que encuentran más y más fosas como el día de ayer en Ecatepec, y días después a los hallazgos en Teuchitlan, nuevas fosas clandestinas en Baja California, en el norte del país.
No podemos olvidar el hecho de que García Harfurch es uno de los arquitectos de la mal llamada "verdad" histórica" en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el mismo que siguió en tiempo real la masacre de Iguala y el asesinato de jugadores de fútbol "Los Avispones" de Iguala al ser confundidos con los estudiantes.
¡Derrotemos la mentira oficial y la impunidad!
Con total impunidad el Gobierno capitalista de Claudia Sheinbaum y Morena, no solamente trata de ocultar con demagogia lo que está pasando, sino que hipócritamente niega los hechos, diciendo que "no es creíble" que esta todo armado, pero ante los ojos del pueblo Mexicano y del mundo, nos quedamos estupefactos presenciando como el gobierno trata de tapar una mentira con otra, hundiéndose más cada vez que miente.
Esta fue una masacre, que impulsó una masiva movilización el 15 de marzo en los diferentes estados mexicanos, para saber toda la verdad sobre los desaparecidos, repudiando y denunciando al gobierno y sus secuaces de poder.
Con la consigna contra la impunidad y la mentira oficial, nos movilizamos junto a las madres y las familias buscadoras el pasado 15 de marzo, acompañados por familias migrantes que también tienen miles de desaparecidos a su paso por México que no aparecen en la estadística oficial, pensamos que estos hechos no son fortuitos, pues obedecen a una política de Estado y crímen organizado, para que los migrantes no lleguen a Estados Unidos y hacerle el trabajo sucio al imperialismo norteamericano.
Todo esto en el marco de una jornada de vigilia y luto nacional ante las más de 125 mil desapariciones forzadas de las que se tiene registro en México, y más concretamente, ante los hallazgos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlan, Jalisco y la denuncia al gobierno capitalista de Claudia Sheinbaum.
Tenemos que llamar a organizar y movilizar a nuestro pueblo mexicano, para terminar con esta política de ajuste y exterminio impuesta por el gobierno de Morena de Claudia Sheinbaum y el autor de la verdad histórica en el caso Ayotzinapa.
Sabemos que en el camino el Estado tratará de comprar conciencias ofreciendo secretarías de estado a cambio de tomar la dirección del movimiento de familias buscadoras, pero eso no será posible, pues aunque el Estado logre cooptar algunas cabezas huecas, el conjunto del movimiento denunciará estas traiciones y seguirá su camino de justicia con dignidad.
¡Estamos con ustedes !
¡Todo el apoyo a las madres y familias buscadoras en independencia política del Estado!
¡Hasta encontrarles!
¡Derrotemos la política de impunidad de Sheinbaum y Morena!
La Marx México, abril 3 de 2025.
Notas
[1] RNPDNO
https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Index
[2] México, el país que desaparece: sin rastro de 125.000 personas.
[3] “El subregistro es la diferencia entre los casos reales y los casos denunciados, esa cifra oscura, incognoscible que, sin embargo, se puede estimar de varias formas, por ejemplo, entre los casos registrados y las encuestas victimológicas. A partir de ahí se construye un indicador: el porcentaje de registros en relación con las víctimas, o su inverso, la parte de la sombra. Este indicador es muy variable, pero se sabe, por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (envipe), que la “cifra oscura se ha mantenido en un rango entre 91.6 y 93.8 por ciento durante el periodo de 2010 a 2017, lo cual significa que durante el lapso referido nueve de cada diez delitos no fueron denunciados ante el Ministerio Público o no se inició una averiguación previa”
Roberto González Villarreal. La desaparición forzada en México, de la represión a la rentabilidad.
Número de homicidios en México de 2015 a 2024. Statista
https://es.statista.com/estadisticas/1337034/mexico-numero-de-homicidios/
[4] Diez años de buscar a sus desaparecidos en carreteras de Tamaulipas
https://adondevanlosdesaparecidos.org/2022/08/21/diez-anos-de-buscar-a-sus-desaparecidos-en-carreteras-de-tamaulipas/
[5] México rebasa las 5,600 fosas clandestinas
https://adondevanlosdesaparecidos.org/2023/10/09/mexico-rebasa-las-5600-fosas-clandestinas/