
CONTRA LA UMA: ¡HUELGA NACIONAL ES EL CAMINO!

Sobre el atraco del gobierno a jubilados y pensionados
¿Qué es UMA?
La UMA es la Unidad de Medida y Actualización aprobada y usada desde el 27 de enero del 2016, que consiste en una referencia económica utilizada para pagar multas, impuestos y contribuciones y fue creada para sustituir el esquema que los medía en base al salario mínimo para cobrarlos. Su finalidad era impedir que cuando aumentara el salario mínimo no se incrementaran las obligaciones fiscales de estas multas o impuestos. La UMA es establecida por el INEGI cada primer día de febrero con base en un método que toma en cuenta factores económicos y políticos. Por ejemplo, a partir del 1 de febrero del 2021 una multa en UMA cuesta menos que con salarios mínimos porque la UMA vale hoy $89.62 y el salario mínimo $141.70, el año pasado el valor de la UMA fue de 86.88 pesos es decir el aumento de la UMA de un año a otro fue de 2.74, menos de $3.00, por tanto ese fue nuestro aumento real. Nuestras pensiones no son multas ni impuestos ni contribuciones por eso no se deben basar con base en la UMA. Con la UMA nuestras pensiones tienen raquíticos aumentos, anteriormente nuestras pensiones las cotizábamos en salarios mínimos ¿por qué se decidió pagárnoslas en UMAS? Además de ser una decisión anticonstitucional porque las pensiones son producto de una relación laboral, hoy es evidente el atraco del que fuimos víctimas los pensionados. Con una simple multiplicación nos damos cuenta del atraco.
Veamos la multiplicación: 89.62 (valor de la UMA)x10 UMAS x 30 días= 26,886.00 en cambio si se nos pagara con salarios mínimos 141.70 (salario mínimo actual)x10 salarios mínimos x 30 días=42,510.00 cada mes estamos dejando de percibir $15,624.00 los jubilados y pensionados. Los formadores y forjadores de esta nación no merecemos este trato, quienes formaron a doctores, enfermeros mi reconocimiento para ellos, y a todo habitante de este país que haya pasado por una aula. ¡Los jubilados exigimos justicia! Y si nos vamos con esta multiplicación desde que se hizo efectiva tal medida ahí nos explicamos el por qué los gobiernos han tomado tal determinación afectando a miles de trabajadores. Veamos un ejemplo:

Ahora
esta diferencia mensual si se multiplica por los 12 meses de cada año
¡cuánto dinero se ha ahorrado el gobierno al dejar de pagarnos en
salarios mínimos y sí a esto le aunamos el anterior atraco que nos
hicieron de topar nuestro salario en salarios mínimos, así han ido
atraco tras atraco. Seguiremos así o les ponderemos un alto para
exigir nuestros derechos constitucionales, por eso es que NO QUEREMOS
PAGO EN UMAS . LA JUBILACIÓN DEBE SER DINÁMICA PARA QUE SEA JUSTA.
También es necesario decir que el ejemplo anterior es para quienes
tienen el tope pensionario, pero hay trabajadores que no alcanzan ni
$4,000.00 mensuales. Siguiendo con el tema de la UMA, Con el fin de
aclarar este punto, se calcula de la siguiente manera: el INEGI es el
encargado de actualizarla cada año de acuerdo al Artículo 5 de la
ley para determinar la UMA. Multiplica la UMA inmediata anterior por
el resultado de la suma de uno, más el crecimiento porcentual
interanual de diciembre del año anterior del Índice Nacional de
Precios al Consumidor (INPC), (es decir toma en cuenta el índice
inflacionario). Entonces el valor de la UMA es tarea del INEGI y se
fundamenta en el Artículo 26, Apartado B, penúltimo párrafo de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo
segundo transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones de la misma Constitución en materia de
desindexación del salario mínimo, así como el Artículo 23
Fracc.XX Bis del Reglamento Interior del INEGI.
Nos queda claro que
se desindexó el salario mínimo pero para calcular multas, impuestos
y contribuciones fiscales pero nunca para trastocar las pensiones o
jubilaciones que repetimos son una prestación social derivada de una
relación laboral basada en el salario mínimo general. Esta
ocurrencia de topar nuestras pensiones en UMAS fue la "brillante"
idea del gobierno de Peña Nieto el régimen más golpeador de los
trabajadores con sus criminales pactos y reformas firmados con toda
la partidocracia cómplice.
Por tanto hoy también es una
arbitrariedad completa la que se ha hecho por parte de SCJN a saber
la decisión de querer pagar nuestras pensiones como si fueran multas
o impuestos a través de la UMA, contraviniendo la Constitución o
¿no saben que el salario y las pensiones son de índole laboral y no
regidas por UMAS? En eso se fundamenta nuestra exigencia de fijar
nuestras pensiones en base al salario mínimo como lo establece la
Constitución. Porque no es lo mismo ganar 10 UMAS que son $26.886.00
a ganar diez salarios mínimos que son $42,510.00 que por derecho nos
corresponde.
Nosotros no tenemos la culpa que de acuerdo al TMEC al
gobierno de México se le esté exigiendo que se les aumente o nivele
el salario mínimo a sus trabajadores para así evitar el exceso de
migrantes que exportamos a Estados Unidos (EUA) y Canadá por las
pésimas condiciones laborales existentes en nuestro país que ni
dándoles el 20% de aumento salarial logran tener un salario digno,
el cual no se identifica con los millones de pesos que reciben los
sordos diputados y senadores del legislativo y los ministros de la
SCJN. Nuestros pobres mojados nos están sosteniendo con los miles de
dólares de remesas que nos envían del país vecino, por ellos
nuestra economía no está peor de lo que está.
Todo tiene una razón de ser y esa es la razón del aumento salarial del 20% en el 2020 y 16% en el 2021 que se jactan que nunca se había dado, pero para los dirigentes sindicales de los trabajadores de EUA no es suficiente 140.00 diarios contra 9 dólares la hora que ganan ellos. Hasta vino a visitar a AMLO uno de los principales dirigentes de los sindicatos de EUA para tratar esos asuntos. La SCJN lo sabe pero es una Corte a "modo", el 20 de septiembre de 2019 falló a favor y ahora el 17 de febrero del 2021 emite un criterio en contra.
Lo que está atrás
Y qué es lo que hay detrás de todo
este criterio, fallo, contratesis o como se le llame legalmente que en última
instancia si no tomamos ahora las medidas para revertirla entonces pasará a ser
jurisprudencia y según la SCJN inapelable. Por eso no hay que esperar y la
necesidad urgente de actuar en consecuencia, aunque en esta época de pandemia
tenemos que ser creativos, para no exponer a nuestros jubilados o a quienes se
encuentren en situación de alto riesgo, cada quien que contribuya de acuerdo a
sus posibilidades pero no dejar de actuar, movilizarnos a nivel nacional en
caravanas de carros, los que se encuentren en condiciones sin exponerse tomando
las medidas sanitarias y sana distancia, inundar las redes sociales exigiendo
nuestra petición, hagamos un escrito a los tres poderes exigiendo nuestras
demandas con control de firmas para que no las aprovechen para otros fines,
adquirir curules, por ejemplo.
Promover la huelga general de activos y jubilados este sería el punto principal con el que lograríamos arrancar nuestras demandas porque esta ley nos afecta a todos los trabajadores sujetos al apartado A. Antes que el Presidente López Obrador presentara su Iniciativa de Fortalecimiento a la Pensiones el 25 /09/20, que por cierto en el renglón del Apartado A para nada se tocó ni con el pétalo de una rosa lo relacionado a las UMAS, ya en una mañanera del 05/11/19 se había comprometido con jubilados a investigar, resolver el problema de UMAS VS SALARIOS MÍNIMOS y realizar las modificaciones necesarias para que el pago de pensiones se realizara en salarios mínimos, dijo que ya lo estaban revisando y considerando, hasta solicitó un análisis sobre cuánto costaría al gobierno de la 4T regresar al pago de salarios mínimos. De ahí en adelante los pensionados solo escuchamos un SILENCIO TOTAL DEL PRESIDENTE, el cual no volvió a hablar del tema incluso aún después de que la SCJN dio su actual veredicto.
Las voces de los neoliberales
Las voces que si se empezaron a
escuchar fueron la de los neoliberales del sistema como el extitular de la
CONSAR Carlos Ramírez, el asesor del BID David Kaplan, Ana María Monte de
Lockton México, etc. hablaron sobre las repercusiones que vendrían si se tomaba
la medida de volver a pagar las pensiones en base los salarios mínimos.
(Artículo de Gustavo Leal F. en La Jornada, 20.02.2021) que da datos publicados
en El Economista (27/01/20) quienes en resumen plantean lo siguiente:
Carlos
Ramírez: El costo fiscal es muy alto para el gobierno ya que pagar las
pensiones en salarios mínimos le representaría un gasto del 17% del presupuesto
total del país. Calcula que el monto será cuando menos de un billón de pesos.
Considera además que esto equivaldría al presupuesto conjunto de todos los
programas de bienestar impulsados por el gobierno (Adultos mayores, Personas
con discapacidad menores de 18 años, Becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo
el Futuro, etc.) Es decir si tomamos en cuenta lo aquí planteado esto nos
demuestra y resulta que con la reducción de nuestras pensiones a partir de 2016
los jubilados y pensionados hemos estado pagando los programas peñanietistas
(Progresa, Sesenta y más, etc.) y los actuales que pomposamente la 4T se ha
adjudicado.
Es decir quienes nos han hecho este atraco con lo que han dejado de
pagar en nuestras pensiones han financiado sus programas sociales. Hasta la
fecha se calcula que desde 2017 a la fecha se le han dejado de pagar a cada
jubilad@ mas de 400,000 pesos, es decir nosotros mismos nos hemos estado
pagando nuestro propio aumento salarial y los programas sociales que se han
dado a la población en gran parte han sido posible que se den gracias al ahorro
que han obtenido al pagar nuestras pensiones en UMAS y no en SALARIOS MÍNIMOS
como les correspondería hacerlo, y que de una manera criminal han manejado
nuestras pensiones.
Por otro lado el asesor de los neoliberales (entre ellos de
Peña Nieto) y también nada menos que del Banco Interamericano de Desarrollo, David Kaplan: Estaría de acuerdo
en que se modificara el sistema de cotización a 10, 15 hasta 100 UMAS no
importa, pero no regresar a la cotización en salarios mínimos. (¿Por qué tanto
temor digo yo?). No creo que estén preocupados por las pensiones de los
trabajadores.
Ana María Montes de Lockton: Se perfila argumentando la
desigualdad pensionaria, ya que los que ganan más al aumentarles en salarios
mínimos crearían una brecha muy grande con respecto al aumento que recibirían
los que ganan menos. Hasta aquí dejo las argumentaciones de los defensores
neoliberales del UMA.
Pero en respuesta a esta última argumentación es preciso
mencionar que esta desigualdad en las pensiones no es una novedad y sí aunamos
a este hecho de que hay secciones sindicales del país sobre todo las ganadas
por la CNTE, que han dado la lucha por obtener mejores prestaciones y
condiciones laborales para sus agremiados como son 90 días de aguinaldo y otras
donde no se ha impuesto el tope salarial. etc., por mencionar algunas, la
disparidad en las pensiones es evidente. Las pensiones se venían incrementando
de acuerdo al Artículo 57 de la Ley del ISSSTE abrogada en enero de 1993, estas
prestaciones no se incrementaban desde el 2011, fue hasta agosto del 2014
cuando se aprobó un bono de despensa y previsión social múltiple retroactivo
del 2011 al 2014 ¡pero era tan raquítico que ni retroactivo por esos años lo
sentimos!.
El ISSSTE siempre alegó falta de recursos y le tiraba la bolita a Hacienda cuando la SCJN dictaminaba algún aumento. Por esto los jubilados exigíamos y seguimos exigiendo al ISSSTE que al no otorgarnos los derechos que nos corresponden por ley por los que estuvimos cotizando oportunamente durante años se estaban violentando los Artículos 1, 14,y 123 constitucionales así como el 18 transitorio de la Ley del ISSSTE de acuerdo al Artículo 57 de la Ley del ISSSTE (ya derogada en 1993) que se relaciona con el cálculo sobre los incrementos.
Modificaciones de la Ley del ISSSTE
Para muestra daré a conocer algunas de las diferentes formas de pagar las pensiones con las diferentes modificaciones que se han realizado a la Ley del ISSSTE.
- Antes de que se realizaran las reformas a la ley del ISSSTE es decir hasta el 4 de enero de 1993 la jubilación se consideraba como patrimonio del jubilado por derecho adquirido o lo que se llamaba expectativa de derecho, donde los jubilados recibían el mismo aumento que recibían los activos (Jubilación Dinámica). Pasada esta fecha empiezan las tribulaciones para los trabajadores con las constantes y lesivas reformas a la Ley del ISSSTE empezando por el acuerdo suscrito y aprobado por Ernesto Zedillo y Elba Esther Gordillo al topar nuestras pensiones a 10 salarios mínimos como máximo donde muchos trabajadores salen afectados ya que sus pensiones son mucho menores que lo que ganaban en activo, pasándose por el arco del triunfo nuestra Constitución en la cual se estipula que ningún salario debe ser rebajado.
- A partir del 5 de enero de 1993 al 2001 estuvo vigente el aumento a la jubilación de acuerdo al aumento que se diera al salario mínimo general.
- La del 1 de enero del 2002 en la cual quien se jubilara o pensionara recibiría el mejor aumento ya fuera el del acuerdo a la inflación o de la plaza que tenga en ese momento.
- El 1 de abril del 2007 viene el gran golpe con el inicio de las cuentas individuales (AFORES) bajo los siguientes esquemas:
- BONO DE PENSIÓN. (Quienes hasta el 31 de marzo del 2004 estando en activo eligieron apegarse a la ley 2007, les pagaron su antigüedad y lo administra Hacienda hasta que estas personas cumplan 30 años de servicios y 65 años de edad y les darán un bono de pensión en una sola emisión.
- RENTA VITALICIA. (Pensión de por vida con una aseguradora)
- RETIRO PROGRAMADO. (Pensión mensual con una AFORE hasta que se agoten los recursos que ahorraste)
- PENSIÓN GARANTIZADA, (Complemento de pensión para quienes no cumplan con los requisitos de renta vitalicia o retiro programado pero cuentan con la edad.) Es decir con la entrada de la iniciativa privada en la administración de las cuentas individuales de nuestras pensiones se dio ¡"Todo un abanico de posibilidades" (sic)! Donde además al pensionarte en la mayoría de los casos solo te entregarían un retiro que correspondía al 30% de tus pensiones, sin pago de aguinaldo y otras prestaciones etc. es decir se les niega ya el derecho a una pensión vitalicia por parte del estado, solo a los que ya estaban bajo el otro esquema se les da la posibilidad de tener como opción apegarse al esquema del Décimo Transitorio es decir la pensión vitalicia pagada por el estado en este caso a través del ISSSTE.
- A partir de del 2016 se pega otra estocada donde se pasó el pago de salarios mínimos a UMAS. Es en este momento cuando los jubilados se empiezan a preguntar qué es la UMA. ¿Nos beneficia? ¿Nos afecta? Y es cuando con todo lo anteriormente expuesto nos dimos cuenta que la UMA es un hecho, una realidad lacerante que nos afecta a todos jubilados pensionados desde el momento en que se nos está pagando en UMAS y no en salarios mínimos nuestra pensión y lo mismo les sucederá a los activos al momento de jubilarse o pensionarse. De ahí la necesidad de la unidad y la lucha conjunta contra esta medida tanto de activos como de jubilados y pensionados del ISSSTE.
Desde que se implementó esta medida de la UMA el 27 de enero del 2016 los trabajadores que se vieron afectados empezaron a interponer demandas exigiendo el pago en salarios mínimos porque así habían cotizado durante sus años laborados, unos jueces resolvían a favor. otros en contra lo que generó una controversia o contradicción de tesis ante la cual la SCJN se vió obligada a normar esto y es así como el 20 de septiembre de 2019 se publica la JURISPRUDENCIA 2020651 donde se establece que LA PENSIÓN SE DEBE PAGAR EN SALARIOS MÍNIMOS y NO en UMAS. Igualmente hubo una resolución en la tesis del 17 de mayo 2019 y otra el 4 de octubre de 2019 en el mismo sentido. En tres ocasiones la Corte resolvió a favor de pago en salarios mínimos y hoy nos sale con esto. ¿Por qué el salario mínimo aumentó el 16%? No se vale, la Constitución está hecha para hacerla valer. Invito al pueblo de México a que nos apoye, a los jubilados a unirnos y organizarnos y dar la batalla ante este atropello. Cuando se dieron todas estas resoluciones aumentaron las demandas y las exigencias al ISSSTE por parte de los pensionados. El ISSSTE respondió negativamente y solicitó se estipulara el pago en UMAS en la contradicción de tesis 200/2020 a la cual la SCJN dio contestación con un criterio el de contratesis el 17 de febrero del 2021 determinando el pago en UMAS para todos los trabajadores ubicados en el Apartado A es decir que cotizan al ISSSTE.
La situación actual
Así hemos andado caminando tropiezo
tras tropiezo y aunado a este desfalco que se daba a nuestras pensiones muchos
jubilados y pensionados fueron y aún son víctimas del engaño propiciado por
bufetes jurídicos y abogados que se han aprovechado de la situación de
indefensión y que les prometieron a muchos jubilados recuperar el retroactivo
de sus pensiones y otras prestaciones más que el ISSSTE estaba dejando de otorgar.
Les pedían un anticipo en efectivo para empezar el papeleo del juicio legal en
el cual el pensionad@ se comprometía a entregar del 20 al 30 % de lo ganado en
dicha demanda al ISSSTE.
Se ganaron algunos juicios y esto fue el señuelo que
utilizaron dichos abogados para hacer la gran estafa a los jubilados ya que
muchos entregaron dinero y nunca más los volvieron a ver. (Hubo, por supuesto
casos de abogados honestos. Hay de todo como en botica pero fueron muchos los
estafadores).
Hoy muchos licenciados están de acuerdo en que seguir la ruta jurídica debido a esta decisión de la SCJN nos llevaría años para que se diera una resolución definitiva y satisfactoria, además la Corte fue muy enfática al señalar que ya todos los juicios se resolverían con este último criterio emitido (UMAS), por eso la única ruta es la movilización para obligar a los tres poderes a revertir este criterio que tanto nos perjudica.
En cuanto al cobro que se paga a los licenciados por su trabajo en estos juicios, creo que no tenemos que andar pagando o que se nos quite el 30% cuando podemos organizarnos y luchar colectivamente para conseguirlo. Unidos y unidas lo podemos lograr.
Otros compañeros se acuerparon en las diferentes organizaciones de jubilados que existen a nivel nacional tratando de dar la lucha mas organizada ante el gran ausente, el que siempre nos ha tenido en el más recóndito de los olvidos que es el SNTE, el cual como es su costumbre también ha tenido oídos sordos a nuestras necesidades y peticiones. El presidente ha venido imitando al SNTE en cuanto a la sordera ya que tenía más de un año sin hablar del tema. Hasta que por fin se vio obligado en la mañanera del 5 de marzo del 2021 a responder a las preguntas de un reportero debido a las innumerables protestas que se han dado a lo largo y ancho de nuestro país ante la torpe e ilegal medida de la SCJN sobre las UMAS.
La respuesta de AMLO a nuestra problemática es una clara evasión de la cuestión con el objeto de esconder su negativa a pagar nuestras pensiones en salarios mínimos. Quiere que las UMAS sigan siendo las determinantes en nuestras pensiones. Las compensaciones a las UMAS que propone son más atole con el dedo, porque el problema sigue, el atraco sigue, una compensación no afecta a las demás prestaciones como aguinaldo, etc. Además nos dice que esperemos, que pase la pandemia o la crisis heredada del proyecto neoliberal. En fin, le dio muchas vueltas y no concretó nada ni para cuando, se dice que la nueva economía moral evita la corrupción, pero el hecho de que se nos pague en UMAS no es muy moral que digamos, es un robo en despoblado que se está haciendo diariamente desde 2016 hasta la actualidad a los jubilados y pensionados según la ley.
AHORA NOS SALEN CON EL CUENTO QUE NO SE PUEDE CUMPLIR LA LEY PORQUE NO HAY DINERO, que esperemos, que se hará poco a poco, que tengamos paciencia, pero que no se puede pagar en salarios mínimos solo se compensará con un aumento es decir la ley SE MANIPULA O SE UTILIZA A LOS INTERESES del gobierno en turno. La respuesta dada por AMLO no resuelve nuestro problema, lo continúa, nuestras pensiones nos las hemos ganado a pulso dignamente y no creo que quienes hayan aprobado estas medidas se jubilen o estén percibiendo su pensión en UMAS. Todos los expresidentes y exministros que les paguen su pensión en 10 UMAS, como nos dicen piso parejo. Qué se pague como se debe de pagar, en salarios mínimos si cotizamos en salarios mínimos. Por eso la lucha sigue y continuaremos hasta lograrlo, porque de no hacerlo AMLO no revertirá las UMAS y la lucha no sólo es por las UMAS sino por toda la seguridad social.
Unidos y unidas lo podemos lograr

Son muchos los derechos que ya hemos perdido y tenemos que defenderlos y rescatarlos y nuestro referente de lucha ha sido la CNTE, que ha sido la corriente dentro del SNTE que se ha enfrentado tanto al estado como a los dirigentes sindicales corruptos y traidores exigiendo nuestros derechos y demandas desde 1980, y como ha sido nuestra tradición es una tarea impostergable como organización combativa dar la lucha mas organizados y unidos que nunca ante la confusión existente ante un gobierno que promete pero no ha cumplido, el regreso al ruedo de un peligro latente llamado Elba Esther Gordillo y la entrega servil de los dirigentes charros eternos relevos de cambio de las mismas piezas obsoletas en el tablero del ajedrez del aparato sindical del SNTE. La CNTE como aglutinadora de fuerzas democráticas de trabajadores de la educación nacional es la única organización capaz de dirigir esta tarea emancipadora y de gran trascendencia en la organización de los demás trabajadores que están siendo afectados con estas medidas del todo ilegales e injustas. En lo que va de este sexenio la CNTE se ha reunido en 18 ocasiones con el actual Presidente de la República sin hasta la fecha terminar de cumplir con lo prometido en las mismas. No hay solución a fondo, se sigue echando la bolita de las culpas a los gobiernos pasados.
Con Peña Nieto se perdieron muchos derechos laborales como las plazas bases, el derecho a una jubilación, etc, la reforma educativa desastrosa que implementó todavía sigue. Nada más se le dio una maquilladita. Todavía se sigue sin basificar a muchos docentes algunos hasta con 15 o 20 años de servicio, para que no adquieran derechos, puros contratos cada tres meses para ahorrarse prestaciones, aguinaldo, derecho de antigüedad, etc. Estos despojos que hemos sufrido a través de los años se inscriben y dan sustento a la política neoliberal de estos gobiernos en turno. Actualmente debemos concluir que como trabajadores no tenemos quien realmente represente nuestros intereses en el legislativo y sus diferentes partidos nada más nos buscan para pedir el voto, por eso es que como trabajadores debemos organizarnos, unirnos y movilizarnos independientemente en defensa de nuestros intereses.
Es mucho lo que hemos perdido,
tenemos una atención médica deficiente por la falta de presupuesto en ese
sector, sin citas o citas lejanas con especialistas, desabasto de medicamentos,
créditos hipotecarios leoninos y escasos, etc.
Y la única forma de lograrlo es
luchando, ese es el camino y para eso tenemos que plantearnos recuperar nuestro
sindicato cuya dirección hoy dice que va a movilizar a la base, que van a
recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la
resolución de la SCJN y las UMAS.
Ya el Secretario General del SNTE Alfonso
Cepeda Salas se reunió con nuestros patrones el Director General del ISSSTE
Luis Antonio Ramírez Pineda y por parte de la Secretaria de Hacienda el
responsable de Seguros y Seguridad Social José Tijerina, pero para hacer su
labor: traicionarnos, llegar acuerdos con ellos, los mismos que propone el
ejecutivo en síntesis.
Modificar el artículo 100 de la Ley del ISSSTE para
aumentar el ahorro solidario, es decir para que sean los trabajadores quienes
aumenten su ahorro del 2 al 4 % de su bolsa para que tengan una mejor pensión.
Por eso tenemos que lograr la Independencia y Democracia sindicales dentro de
nuestro sindicato para poder lograr nuestras demandas y para eso hay que elegir
entre la base los más leales y honestos que realmente representen nuestros
intereses.
Los caciques sindicales jamás lo harán porque sus intereses son
otros, sus huesos, su curul, etc. Su táctica es una táctica dilatoria para
distraernos y evitar que nos unamos, para ver que hueso pueden roer con su
estrategia ya que son tiempos electorales y nosotros somos su carnada con la
que quieren demostrar su fuerza para así conseguir más curules, pero no
permitamos que sea a nuestra costa. ¡Fuera del SNTE estos vividores, no es su
lugar no están haciendo nada!